
¿Cómo es el proceso de transición a la nueva ISO 37001:2025?
La transición a la nueva ISO 37001:2025 se ha convertido en un referente en sistemas de gestión antisoborno. Introduce mejoras clave para adaptarse a un entorno regulatorio y empresarial en constante evolución.
La norma ISO 37001 establece un marco para ayudar a las organizaciones a prevenir, detectar y abordar el soborno. Proporcionando un conjunto de buenas prácticas para la gestión del riesgo de corrupción. La versión 2025 introduce cambios para alinearse mejor con otros estándares internacionales y reflejar las lecciones aprendidas desde su lanzamiento inicial en 2016.
Actualizaciones de la transición a la nueva ISO 37301:2025
Las actualizaciones en la transición hacia la nueva norma ISO 37301:2025 incluyen una serie de mejoras y ajustes clave. Estas refuerzan la eficacia de los sistemas de gestión de compliance y fortalecen los mecanismos de integridad en las organizaciones. Entre los principales cambios se destacan:
- Mayor alineación con la ISO 37301 sobre sistemas de gestión de compliance, permitiendo una mejor integración con otros estándares internacionales de gestión, facilitando su implementación y armonización con los marcos regulatorios existentes.
- Un enfoque más estructurado en la debida diligencia para terceros y socios comerciales, asegurando que las organizaciones realicen evaluaciones más rigurosas de los riesgos asociados con sus relaciones externas, incluyendo proveedores, distribuidores y otros actores clave en la cadena de valor.
- Reforzamiento del liderazgo y la cultura organizacional en la lucha contra la corrupción, promoviendo una mayor responsabilidad de la alta dirección y fomentando una cultura de cumplimiento que impregne todos los niveles de la empresa, con énfasis en la ética y la transparencia.
- Mejoras en los mecanismos de denuncia y en la protección de denunciantes, estableciendo procedimientos más claros, seguros y efectivos para que los empleados y otros interesados puedan reportar posibles irregularidades sin temor a represalias, fortaleciendo así la confianza en el sistema de compliance.
- Mayor énfasis en la evaluación de riesgos y en los controles internos, con metodologías más robustas para la identificación, análisis y mitigación de riesgos, asegurando que las organizaciones cuenten con estructuras adecuadas para prevenir, detectar y responder a posibles incumplimientos normativos.
Diferencias Clave entre la ISO 37001:2016 y la ISO 37001:2025
La transición de la ISO 37001:2016 a la ISO 37001:2025 trae consigo una serie de cambios significativos. Buscan fortalecer la gestión del riesgo de soborno y la integración con otros sistemas de cumplimiento. Algunas diferencias clave son:
1.Integración con la ISO 37301
La versión 2025 permite una mejor compatibilidad con los sistemas de gestión de compliance en general, facilitando su implementación dentro de marcos más amplios.
2. Mayor énfasis en el liderazgo
La nueva versión refuerza el papel de la alta dirección en la promoción de una cultura ética, asegurando que el compromiso contra el soborno provenga de los niveles más altos de la organización.
3. Requisitos más estrictos en la debida diligencia
Se incrementan las exigencias para evaluar y gestionar el riesgo de soborno en terceros, como proveedores y socios comerciales.
4. Fortalecimiento de los canales de denuncia
Se establecen mecanismos más claros para proteger a los denunciantes y garantizar que sus informes sean tratados de manera eficaz y segura.
5. Evaluación de riesgos más dinámica
La versión 2025 exige una revisión y actualización periódica de los riesgos, en lugar de una evaluación estática ocasional.
La transición de la ISO 37001:2016 a la ISO 37001:2025 trae consigo una serie de cambios significativos. Buscan fortalecer la gestión del riesgo de soborno y la integración con otros sistemas de cumplimiento. Compartir en XBeneficios de la Implementación de la ISO 37001
Adoptar un sistema de gestión antisoborno basado en la ISO 37001 proporciona numerosas ventajas a las organizaciones, en la mejora de la cultura corporativa y la competitividad. Entre los principales beneficios destacan:
- Mitigación del riesgo legal y reputacional: al implementar controles efectivos, las empresas pueden reducir significativamente el riesgo de verse envueltas en casos de soborno y corrupción, protegiendo su imagen y evitando sanciones.
- Mayor confianza de inversores y clientes: contar con una certificación en ISO 37001 refuerza la reputación de la organización, generando confianza entre sus stakeholders y facilitando relaciones comerciales.
- Eficiencia operativa mejorada: la estandarización de procesos y controles ayuda a reducir errores y mejorar la gestión interna, optimizando recursos.
- Ventaja competitiva en licitaciones y contratos: muchas organizaciones y gobiernos priorizan la contratación de empresas certificadas en ISO 37001, otorgando una ventaja clave a quienes cumplen con la norma.
- Fomento de una cultura de ética y transparencia: la implementación de esta norma contribuye a crear un entorno organizacional basado en la integridad, donde se promueve el comportamiento ético.
Software ISO 37001:2025
Actualmente la lucha contra el soborno se ha convertido en una prioridad para empresas de todos los sectores. Cumplir con la ISO 37001 ya no es una opción, sino una necesidad para evitar sanciones, mejorar la reputación y generar confianza.
ISOTools te ofrece la plataforma más avanzada para la gestión automatizada del Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS), con el software ISO 37001, simplificando la implementación, monitoreo y mejora continua de la norma.
¿Por qué elegir el software ISO 37001 de ISOTools?
- Automatización completa
- Cumplimiento normativo asegurado
- Evaluación de riesgos en tiempo real
- Módulo de denuncias anónimas
- Integración con otros sistemas
- Soporte experto y actualizaciones constantes
Transforma la gestión de ISO 37001:2025 en tu empresa con ISOTools, fortaleces la cultura ética de tu organización y te posicionas como un referente en transparencia y responsabilidad corporativa.